martes, 6 de enero de 2009
Video Fotografía Digital
lunes, 5 de enero de 2009
Inteligencias en Conexión

El último texto por ver fue el de inteligencias en conexión, y como anteriormente la forma de cubrir toda la obra fue la misma, abordándola capítulo a capítulo.
El primero, Interconectividad, habla sobre los primeros proyectos de investigación para indagar acerca de la que es la interacción, pero a la hora de pedir apoyo para poder desarrollarlo lo único que obtuvieron fueron solo negativas, pues muchos lo consideraban de poca utilidad y desperdicio de dinero. En cambio ahora es todo lo contrario, porque con el avance de la ciencia y la innovación de las tecnologías se consumo aquello que interactúa con el usuario. También hizo mención en como lo interactivo se introdujo en los negocios relacionados en los medios de comunicación, principalmente en la televisión. Así mismo se menciona que al ser algo interactivo le brinda al usuario la sensación de compañía.
En el capítulo dos La Biología de la Interactividad se nos explico el cómo los jóvenes en la actualidad entienden mucho mejor el funcionamiento y el manejo de las nuevas tecnologías. Menciona también acerca de los videojuegos y de cómo las personas los condenamos, pues dice que por culpa de ellos pierden el interés otras actividades.
En el tercero Persona Real y Virtual aquí se menciona que la tecnología cambia la forma de concebir el cuerpo, ya no se distingue lo artificial de lo real. Existen límites existentes entre identidad y personalidad.
En el cuarto capítulo Presencia Real y Virtual se nos presentan tres entornos comunicacionales:
· Un Aula Intelectual Global
· Sitio Web
· Serie que Produce un CD y Material Documental
Se explicó también que la tecnología a diferencia de lo que muchas personas piensan es que ésta no nace para enseñar, aunque si la usas para enseñar se convierte en una tecnología educativa.
Todo Sobre el Hipertexto es título del quinto capítulo y como el nombre lo dice, el contenido de éste acerca del hipertexto donde el autor señala aspectos y ciertas características del mismo. Es un texto en un entorno de ligas o links que nos mueven a otros espacios.
El sexto capitulo El Futuro de las Noticias habla sobre las características que tienen las noticias y tienen 4 características que son: un presente inmediato, novedoso, pertinencia y relevancia. También nos hace mención acerca del estado de las noticias de que era inmediata, con la prensa y la televisión no existía la manera de recuperarse y equivocarse. En la televisión los hechos se muestran al día siguiente de que ocurren. Y menciona además que la noticia sufre un cambio al llegar a un medio.
El Futuro del Libro es título del siguiente capítulo, y habla acerca de cómo al libro se le considera como un lugar de reposo para las palabras, así como también de las diferencias entre uno escrito y uno electrónico. También se habla del uso y la forma de publicar un libro.
El octavo capítulo es de Museos Reales y Virtuales. Aquí se nos habla de cómo en un principio los museos eran objetos históricos, mismo que c
on el tiempo han ido evolucionando para no ser obsoletos al no interactuar con el usuario. También se mencionan las diferencias que hay e
ntre los museos antiguos y los contemporáneos.
El noveno capítulo La Web nos aclara que no es lo mismo Internet que Web, pues el pri
mero es el medio en donde se puede encontrar a la Web, mientras que esta última no es otra cosa más que las páginas, los espacios mejor conocidos como vehículos que se construyen en internet.
En Planetización se nos hace tener conciencia de la dimensión de la tierra, no perder el sentido humano. También se maneja la perdida de conciencia del tiempo, espacio y del mundo por completo debido a barreras impuestas por sistemas gubernamentales.
Y el último Pensemos En La Tierra se habla acerca de que tenemos que tener conciencia ambiental y espiritualidad. Se habla también acerca de que podemos convertir la información en tema. Antes se creía que el hombre era la medida de todas las cosas, hoy lo es el planeta. Y a esta velocidad o nos estrellamos o nos integramos, y es por eso que debemos de dar una mirada lo que somos.
Bibliografìa: De Kerckhove, Derrick (1999). Inteligencia en Conexión. Hacia una sociedad de la web. España Gedisa.