miércoles, 3 de diciembre de 2008

Cibercultura: Un Mundo Emergente y Una Nueva Mirada Parte II

Durante la clase del 8 de Noviembre del presente año terminamos de ver el contenido de la obra de Jesús Galindo. Anteriormente les comentaba que él nos estaba guiando por un camino donde estábamos conociendo los elementos necesarios para la comprensión del término Cibercultura, pilar principal del la obra. En el último capítulo mencionado hablábamos acerca de que el ciberespacio es como un nuevo mundo por explorar, y que pues Galindo lo divida en tres mundos así mismo.


Pues ahora explicare a grandes rasgos los últimos tres capítulos revisados por todos; el primero que en realidad es el número 8 habla acerca de las redes, y se mencionaba que las redes conocidas como estáticas son cerradas a comparación de las dinámicas que son abiertas, sin embargo ambas cuentan con tres sistemas El Sistemático, El Enactivo y Reticular, con estos podemos entender el sistema de información y de comunicación.


En el Capitulo 9 Galindo habla de cuatro etapas del comportamiento de la sociedad con la cultura y la evolución de ella hasta lo que conocemos como hipermundo y cibercultura.

La primera es Comunidad de Información, esta es la más primitiva, aquí nadie tenía voz ni voto, era solo una persona quien sabia las cosas, quién decidía quienes se movían y quienes no, era solo esa persona quién seleccionaba a las personas que debían saber algo, en pocas palabras es una etapa donde una sola persona gobierna el “mundo” y los demás carecen de importancia. En La Sociedad de Información sigue habiendo todavía esa diferencia pero ya menos marcada, se da la comunicación de los que los unos y los otros, sigue siendo una sociedad primitiva, pero también es aquí donde nacen ciertas artes donde se expresan las emociones tales como la pintura y la música. Pero ya en La Sociedad de Comunicación se ve un gran cambio, como la segunda etapa aquí se da la democracia greco-romana y nace la necesidad de comunicarse, los de arriba comienzan a relacionarse con los de abajo por así decirlo y nacen la raza mestiza. La necesidad de comunicarse con personas que están lejos se hace presente y nace el internet, rompiendo con muchas leyes de la física como la del tiempo y el espacio, y nacen las primeras comunidades virtuales, donde personas de todo el mundo conviven en un solo espacio, sin importar que tan lejos estén. Un ejemplo de esto Secon Life. En la cuarta etapa Comunidad de Comunicación es lo que ya conocemos y lo que estamos viviendo actualmente, las redes globales, las comunidades virtuales masivas, el nacimiento de un hipermundo donde todo es mediado por la tecnología y conocemos la cibercultura.


En el último capitulo visto, el número 13, Galindo por fin nos da una definición de la palabra que a lo largo de la obra usa, me refiero a la cibercultura, y para poder definirla dice que primero hay que definir Cultura, y nos dice que viene les latín, y su primera significación es cultivo, agricultura e instrucción. Se compone de la raíz cultus que significa cultivado y tura, que significa acción o resultado de.


Después agregó que para entender cibercultura también debíamos de conocer Cibernética que viene del griego y de algún otro fondo aún no del todo claro, pero asociado con la navegación. Timonear, proceso de mando en sistemas electrónicos, mecánicos y biológicos y en cierto sentido lo sociológico. Nos dice también que la Cibernética esta construida por tres dimensiones La de Información, de Comunicación y Conocimiento.


Y por último Galindo compartió su significación de cibercultura, y resumió que es un metacultura que incluye a la cultura y la reorganiza. Y así es como finalizamos la lectura de Galindo, un viaje bastante interesante con muchas cosas que aportar y sobre todo que enseñarnos. Un recorrido en busca del significado de una palabra que implica muchas cosas. En lo particular me agrado mucho el como nos fue llevando a lo largo de todo los temas y como los fue tratando.

2 comentarios:

Alis!! dijo...

hola amiguito..

me gusta como redactas y haces un analisis general, pero sobre todo las imagenes que utilizas, muy bonitas eeeeeeeeehhh!!

saludines...

Nora Briceño dijo...

hola alex, me gusto mucho tu blog y me encantan tus imagenes.