martes, 23 de septiembre de 2008

Búsqueda De Información En La Universidad De Colima


Colima cuenta con muchas fuentes de información, sobre todo la Universidad de Colima, la cual cuenta con bastas bibliotecas donde alumnos de todos los campus conocidos pueden acudir a tomar un libro para sus tareas, investigaciones, y lo que necesiten hacer.

De entre todas ellas hay una que sobre sale por su funcionamiento y constitución, me refiero a la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Colima, que fue la primera biblioteca automatizada de toda América latina fundada en 1992.

Fue en este edificio donde se llevó a cabo la platica de Búsqueda De Información En La Universidad De Colima por parte de la directora del plantel Luz María Pérez Santana, quién nos enseño y mostro un poco de la infraestructura. Ésta cuenta con tres plantas y en cada una se llevan a cabo distintas actividades y también hay distintas salas, etc., Luz María nos explicó de manera sencilla como es que podemos hacer uso de las instalaciones y herramientas que están ahí al servicio del estudiante.

Ya en la biblioteca nos comenzó a explicar la forma en que estaban ordenados los textos, la decimal universal que se basa en puros números, y el sistema alfanumérico que es utilizado por la biblioteca del congreso de los Estados Unidos. Todos estos textos que han sido adquiridos y donados por distintas instituciones y embajadas, tanto nacionales como internacionales, por lo mismo hay obras de distintas lenguas tales como el español, ingles y francés.

Dentro de todos los datos que nos brindó Luz María, nos comentaba que actualmente la biblioteca trabaja con un programa llamado SIABUC (Sistema Integral Automatizador de Bibliotecas de la Universidad de Colima), un sistema integral con 10 módulos que integran todo. Este proyecto a sido tan bueno que se ha extendido en América Latina y el Caribe. Y aparte de todo, mencionó que la Biblioteca de Ciencias esta ligada a la Organización de las Naciones Unidas, y esta le proporciona información y libros de muy buena fuente.

Después para terminar nuestra visita, nos invito a pasar al modulo de computo que tienen en la segunda planta donde nos mostro como ingresar a las distintas bibliotecas online con las que cuenta la UdeC y de donde podemos sacar referencias bibliográficas mas confiables que en cualquier otro buscador.

domingo, 21 de septiembre de 2008

Hacia Los Dispositivos Moviles

El 4 de Septiembre, le toco el turno a Román Gallardo para impartirnos la charla De Los Bulbos A Los Dispositivos Móviles dentro de las instalaciones del Centro Nacional de Edición de Discos Compactos en la Universidad de Colima, aquí el nos explico a grandes rasgos la evolución de la tecnología en los dispositivos móviles, desde aquellos muy primitivos hasta los que son tan pequeños que difícilmente con un dedo podemos presionar una tecla o aquellos aparatos que sobre pasan nuestra ideología de lo que pudiera ser la tecnología.



El como director del CENEDIC y profesor de la Facultad de Telemática tomo muy en cuenta la forma en que iba a desenvolverse en la plática, y para ello, acertadamente utilizo durante la presentación imágenes que nos pudieran ayudar a darnos una idea de los aparatos, de cómo eran, como son, o como serán. Esto fue muy adecuado pues siempre es mucho más sencillo para una persona entender más la información con apoyo gráfico, en este caso imágenes de los distintos dispositivos móviles.


Con esta platica, realmente me di cuenta de lo impresionante que es ya la tecnología para nuestro entorno, sobre todo en los aparatos personales como celulares o ipod’s, antes eso solo era ficción pero la verdad es que hoy por hoy, casi en un 80 porciento de nuestro entorno hay tecnología de por medio, por lo que las empresas van sacando a cada momento mas y mas tecnología para estar siempre actualizándonos, principalmente aquellas tecnologías destinadas al uso personal de uno como laptops, celulares, palms, etc., por lo mismo, la tecnología siempre pierde su valor a los ciertos minutos de que sale, porque no tarda otra compañía en sacar un articulo mas nuevo y mejorado que el otro, ya sea en diseño o en micro tecnología.




Actualmente las PCs son prácticamente indispensables para alguna tarea o trabajo de las personas, pero no siempre fue así, porque antes ni siquiera teníamos computadora, por lo menos nuestros padres no, a ellos les toco la época de la creación y crecimiento, mientras a que nosotros nos toco ya el posicionamiento de la tecnología, y a los mas jóvenes les toca ya vivir en un mundo rodeado prácticamente por pura tecnología, desde sus hogares hasta la escuela y en la calle, donde anden.



Y por lo mismo siempre es bueno conocer la raíz de todo, y por ello Román compartió con nosotros parte de la historia de la computadora mencionando avances significativos y nombres muy representativos de maquinas antecesoras a la convencional Computadora, tales como la Z3 que fue la primer maquina programable; la MARK I, primer ordenador electromagnético, etc., hasta llegar las computadoras con su Pentium IV y Core 2 Duo, que son los procesadores del siglo XX y XXI respectivamente. Y actualmente el procesador Atom esta destinado para los dispositivos móviles con conexión a internet para su mayor desempeño.


Esto fue lo que vimos en general, el alcance de la tecnología, un tema realmente impresionante que nos tiene un poco consternados, ¿y ahora que sigue? Solo falta esperar y ver que es lo que los especialistas en este tipo de cosas tienen para nosotros.


Al rato podremos proyectar y grabar lo que soñamos de forma real, algo difícil, mas no imposible.





Comunicación Mediada Por Computadora

El pasado 2 de Septiembre del presente año, Juan José Contreras Castillo impartió la charla acerca de la Comunicación Mediada Por Computadora, que en lo personal me parece muy interesante, pues prácticamente ya casi toda función de algo electrónico tiene que ver con computación.

En la clase, Juan nos hablo acerca del diseño e implementación piloto del sistema de computo que permite la interacción sincrónica entre estudiante y profesor, a lo cual desde mi punto de vista, esta muy bien, pero sobre todo me quedo con una impresión muy grande pues no muchos años atrás solo se soñaba con eso, sin embargo ya ahora lo tenemos al alcance de nuestro bolsillo y con la facilidad de hasta poder tener un curso en línea desde la comodidad de tu cas.

El objetivo de este piloto es crear un curso en línea pero donde puedan estar interactuando los usuarios adscritos así como con el profesor, dándole mas o menos el giro similar al MSN con mensajes en tiempo real. Todo esto Contreras Castillo lo resumió con un solo nombre el cual le sirvió para bautizar el proyecto, CENTERS, un sistema similar al Messenger que permita ligar de una forma conocida a los alumnos y profesor en el curso.

Esto a mi me parece muy pertinente porque a veces el profesor no puede estar atendiendo a todo mundo y tiene que estar asistiendo de uno por uno, y con esto, aquellos alumnos que sepan algo y puedan ayudar a su compañero podrá asistirlo desde el programa piloto, brindando mas conocimiento.

Aunque lo malo también acerca de ello es que tal vez muchos alumnos quieran hacer uso erróneo de el, poniéndose a platicar de cosas que tal vez no tengan que ver con la clase. Pero así es la tecnología, así como ayuda, también a veces se mal emplea.

martes, 16 de septiembre de 2008

Fotografía Digital







El pasado 28 de Agosto fue el turno de Fernando Chávez, reconocido fotógrafo de Colima, para compartir con nosotros sus conocimiento acerca de la Fotografía Digital, la nueva era de los recuerdos digitalizados.


Christian es egresado de la Facultad de Letras y Comunicación desde hace ya mas de 10 años, dentro de su carrera observo y conoció muchas cosas relacionadas con el área, pero siempre se inclino mas por la fotografía y por lo que se puede llegar a transmitir con las imágenes fijas.



El nos comentaba que en un principio, la cámara no era más que una caja oscura sencilla con un flash aparte, y se ha ido actualizando con el tiempo hasta llegar a lo que conocemos hoy como cámara digital con la Tecnología de Vanguardia.



Christian nos decía que para poder tomar tú una buena fotografía tienes que estar muy atento de las velocidades del obturador, así como del diafragma, ya que tienen mucho que ver con la calidad de la imagen.



En su charla salió a flote las primeras formas de revelación, las cuales eran sumamente peligrosas por los químicos que se usaban y que todavía algunos usan, y que anteriormente se usaban lo que le llaman Hoja de Contacto, que es una hoja fotográfica con las fotos tomadas pero en un tamaño a escala, como si fuera un menú.




Pero como comenta Christian “Sin embargo y a pesar de que la tecnología pudiera parecer muy segura y muchas sencilla para uno como profesional siempre existe el temor acerca del asunto digital, porque el tener un rollo fotográfico es algo mas tangible, en cambio en lo digital puede haber un momento en cae un virus, y en veces las memorias las causantes de la perdida de la información de hasta un día completo de trabajo, que por lo regular son 600 exposiciones aproximadamente”.


Pero también se tienen puntos muy buenos dentro de la fotografía digital, porque en un rollo los blancos son mas nobles respecto a la digital, sin embargo tienen bastantes ventajas las digitales como ver ya la hoja de contacto directamente de la computadora en la que se esta trabajando permitiendo esto el ahorro de tiempo, y no solo eso, otra de las ventajas es que ya se puede manipular todo el material y llevarlo a una página web, lo que antes era llevarlas en un rollo, ahora también ya puedes llevarlas en una memoria USB, SD o MemoryStick.


En general la digitalización nos permite, entre muchas otras cosas, ahorrar, es decir, si antes se compraba un rollo de 10, 200, o hasta 300 exposiciones, los cuales eran muy caros, ahora en la digital puedes regular incluso más las exposiciones y sobre todo esa posibilidad tan amplia de que dependiendo de lo grande que sea la tarjeta de memoria puedes ampliar poco o mucho mas de lo mencionado anteriormente, sin mencionar que te puede durar hasta 5 años un memoria, y la puedes seguir utilizando continuamente con la libertad de liberar el espacio que uno le convenga.



Por último, Christian nos compartió que para su trabajo, lo importante es trabajar con la vanidad de las personas, es decir, hacerlas sentir bien con palabras, acciones, y adjetivos calificativos positivos, pero sobre todo, hacerla sentirse bien con la cámara.




miércoles, 10 de septiembre de 2008

Tecnologías de Información Para Invidentes y Débiles Visuales




El pasado 21 de Agosto del año 2008 Silvia Fajardo fue quien impartió la primera exposición que llevó por nombre Tecnologías de Información Para Invidentes y Débiles Visuales dentro del ciclo escolar en la materia de Nuevas Tecnologías impartida por la Profesora Alejandra Rocha.

Silvia, nos habló de su mas reciente trabajo y colaboración, en donde esta preparando nuevas tecnologías para personas con discapacidad visual, gracias a su preparación académica.

Ella inicio hace mas de 4 años haciendo aplicaciones y presentaciones interactivas para el área educativa, así mismo busca la manera de lograr que las tecnologías sean usadas por los invidentes, ya sea preparando distintos programas o documentos de navegación.

Ellos usan programas interactivos especialmente hechos para los invidentes visuales, y le dicta cada cosa que aparece en pantalla, describiendo lo necesario para ubicarse en la computadora, haciéndoles la navegación adecuada para su situación.

Aparte, menciona que lo hacen porque tienen muchos problemas por parte de la sociedad misma, pues no les pone la atención necesaria, comentaba también que los invidentes tienen muchos problemas para encontrar libros en Braille dentro las bibliotecas limitándoles con ello el conocimiento al cual tienen derecho, por qué no importa en que situación estén, ellos también pueden aprender.

La situación en Colima con respecto a los invidentes es muy importante, porque tenemos un número bastante considerable, y por lo mismo hace falta más atención hacia ellos, para que se den una idea, estas son las cifras:


Mexico: Poblacion: 100’000,000…. Discapacitados Visuales: 467,040…

Colima: 542,627… Discapacitados Visuales 3,805

Por otro lado, en este mundo hay todo tipo de discapacidad, y por lo mismo nosotros no somos los únicos que nos podemos permitir hacer uso de la tecnología de computo, los que tienen capacidades diferentes también tienen derecho a ellos, por ello Silvia junto con muchas personas se han dedicado desarrollar software y hardware especialmente para ellos. Por ejemplo:

v Lector De Pantallas: es el software que les ayuda ha ubicarse dentro de la pantalla describiéndoles todos los elementos en el monitor.

v Teclado común

v Audifonos o bocinas

v Magnificador de pantalla: Es usado para aquellos que son débiles visuales, y este es un software que agranda el area delimitada

v Impresora Braille

§ Impresión Sencilla

§ Impresión Interpunto


Sin embargo las tecnologías no son tan económicas, por el contrario, son bastante caras casi cerca de los 40 mil pesos solamente la impresora Braille, el cual es mas extenso que el alfabeto normal, y para poder imprimir un texto en Braille, muchas personas se ayudan con los programas que te permiten traducir un texto normal a Braille, el mas conocido es The Duxbury Braille Translator, creado precisamente para interpretarlos.