

De entre todas ellas hay una que sobre sale por su funcionamiento y constitución, me refiero a la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Colima, que fue la primera biblioteca automatizada de toda América latina fundada en 1992.
Fue en este edificio donde se llevó a cabo la platica de Búsqueda De Información En La Universidad De Colima por parte de la directora del plantel Luz María Pérez Santana, quién nos enseño y mostro un poco de la infraestructura. Ésta cuenta con tres plantas y en cada una se llevan a cabo distintas actividades y también hay distintas salas, etc., Luz María nos explicó de manera sencilla como es que podemos hacer uso de las instalaciones y herramientas que están ahí al servicio del estudiante.

Ya en la biblioteca nos comenzó a explicar la forma en que estaban ordenados los textos, la decimal universal que se basa en puros números, y el sistema alfanumérico que es utilizado por la biblioteca del congreso de los Estados Unidos. Todos estos textos que han sido adquiridos y donados por distintas instituciones y embajadas, tanto nacionales como internacionales, por lo mismo hay obras de distintas lenguas tales como el español, ingles y francés.
Dentro de todos los datos que nos brindó Luz María, nos comentaba que actualmente la biblioteca trabaja con un programa llamado SIABUC (Sistema Integral Automatizador de Bibliotecas de la Universidad de Colima), un sistema integral con 10 módulos que integran todo. Este proyecto a sido tan bueno que se ha extendido en América Latina y el Caribe. Y aparte de todo, mencionó que la Biblioteca de Ciencias esta ligada a la Organización de las Naciones Unidas, y esta le proporciona información y libros de m

Después para terminar nuestra visita, nos invito a pasar al modulo de computo que tienen en la segunda planta donde nos mostro como ingresar a las distintas bibliotecas online con las que cuenta la UdeC y de donde podemos sacar referencias bibliográficas mas confiables que en cualquier otro buscador.