El pasado 21 de Agosto del año 2008 Silvia Fajardo fue quien impartió la primera exposición que llevó por nombre Tecnologías de Información Para Invidentes y Débiles Visuales dentro del ciclo escolar en la materia de Nuevas Tecnologías impartida por la Profesora Alejandra Rocha.
Silvia, nos habló de su mas reciente trabajo y colaboración, en donde esta preparando nuevas tecnologías para personas con discapacidad visual, gracias a su preparación académica.
Ella inicio hace mas de 4 años haciendo aplicaciones y presentaciones interactivas para el área educativa, así mismo busca la manera de lograr que las tecnologías sean usadas por los invidentes, ya sea preparando distintos programas o documentos de navegación.
Ellos usan programas interactivos especialmente hechos para los invidentes visuales, y le dicta cada cosa que aparece en pantalla, describiendo lo necesario para ubicarse en la computadora, haciéndoles la navegación adecuada para su situación.
Aparte, menciona que lo hacen porque tienen muchos problemas por parte de la sociedad misma, pues no les pone la atención necesaria, comentaba también que los invidentes tienen muchos problemas para encontrar libros en Braille dentro las bibliotecas limitándoles con ello el conocimiento al cual tienen derecho, por qué no importa en que situación estén, ellos también pueden aprender.
La situación en Colima con respecto a los invidentes es muy importante, porque tenemos un número bastante considerable, y por lo mismo hace falta más atención hacia ellos, para que se den una idea, estas son las cifras:
Mexico: Poblacion: 100’000,000…. Discapacitados Visuales: 467,040…
Colima: 542,627… Discapacitados Visuales 3,805
Por otro lado, en este mundo hay todo tipo de discapacidad, y por lo mismo nosotros no somos los únicos que nos podemos permitir hacer uso de la tecnología de computo, los que tienen capacidades diferentes también tienen derecho a ellos, por ello Silvia junto con muchas personas se han dedicado desarrollar software y hardware especialmente para ellos. Por ejemplo:
v Lector De Pantallas: es el software que les ayuda ha ubicarse dentro de la pantalla describiéndoles todos los elementos en el monitor.
v Teclado común
v Audifonos o bocinas
v Magnificador de pantalla: Es usado para aquellos que son débiles visuales, y este es un software que agranda el area delimitada
v Impresora Braille
§ Impresión Sencilla
§ Impresión Interpunto
Sin embargo las tecnologías no son tan económicas, por el contrario, son bastante caras casi cerca de los 40 mil pesos solamente la impresora Braille, el cual es mas extenso que el alfabeto normal, y para poder imprimir un texto en Braille, muchas personas se ayudan con los programas que te permiten traducir un texto normal a Braille, el mas conocido es The Duxbury Braille Translator, creado precisamente para interpretarlos.
1 comentario:
Alex, esta completo tu análisis, aunque por momentos haces unos brincos en la redacción, ojo con eso y con la centuación de palabras
Publicar un comentario